El Botón Inicio. Es el botón a través del cual podemos acceder a todo el abanico de opciones que nos ofrece Windows Vista. Si lo seleccionamos se desplegará un menú similar al que te mostramos a continuación.En la parte superior aparece la imagen del usuario, en este caso aulaClic.
En la parte central hay dos zonas:
La de la izquierda contiene a su vez tres áreas separadas por una línea delgada.
En el área superior aparecen programas como Internet Explorer y Correo Electrónico que gozan de esta privilegiada posición por ser programas incluidos en el paquete de Windows Vista, aunque esto es personalizable. En el área siguiente aparecen los programas que hemos estado utilizando últimamente, en el caso de la imagen Centro de Bienvenida, Paint, etc. De esta forma tenemos un acceso más rápido a los programas que más utilizamos.
Para acceder al resto de los programas tenemos el triángulo inferior Todos los programas. Al hacer clic aparecen los programas que tenemos instalados en nuestro ordenador.
En la zona de la derecha aparecen iconos para ir a las partes de Windows Vista que se usan más a menudo: la carpeta de usuario (el enlace aulaClic de la imagen) Documentos, Imágenes, Música , etc.
Desde el Panel de control podremos configurar y personalizar el aspecto de de Windows, los usuarios, el hardware...
La opción Programas predetermindados permite elegir qué programa se ejecuta para qué función o con qué archivo. También lo veremos más adelante.
Si tenemos alguna duda podremos recurrir a la Ayuda y soporte técnico que Windows nos ofrece.
Con la caja de búsqueda de la parte inferior izquierda podremos buscar ficheros y programas. Es una herramienta muy potente a la que dedicaremos un tema más adelante.
Por último, junto a la caja de búsqueda están las botones que hacen la función de Suspender el equipo y Bloquear sesión y un triángulo que nos abre un menú con la opción Cambiar de usuario, Reiniciar y Apagar. 3.3. La barra de tareas
Barra de Tareas. La barra de tareas es la que aparece en la parte inferior de la pantalla. En el extremo izquierdo está el botón Inicio, a continuación tenemos la zona de accesos rápidos, luego los programas abiertos y por último el área de notificación.
La barra de inicio rápido.
También llamada zona de lanzamiento rápido (Quick Launch), contiene iconos que se utilizan para acceder más rápidamente a un programa. Para colocar aquí un icono basta arrastrarlo desde el escritorio. Estos iconos son accesos directos que podemos crear nosotros mismos, esto lo veremos en la página siguiente.
Para ejecutarlos simplemente hay que hacer clic en alguno de ellos.
El icono que muestra la vista Flip 3D.
El icono representa el escritorio, se utiliza para minimizar las ventanas que en estos momentos tenemos abiertas para acceder más rápidamente al escritorio.
El icono representa el navegador Internet Explorer, para tener un rápido acceso a la navegación Web.
El icono abre el reproductor de Windows Media con el cual podremos escuchar música, grabar canciones, etc.
Estos son los iconos que aparecen por defecto tras la instalación de Windows Vista, y pueden quitarse. El resto de iconos de la imagen pertenecen a otras aplicaciones.
Normalmente, solo se ven dos o tres de estos iconos, y para ver el resto hay que pulsar el botón con la doble flecha.
Recuerda que podemos añadir o eliminar estos accesos arrastrándolos.
Programas abiertos.
En esta zona aparecen los botones de los programas y ventanas que están abiertos. Si el botón aparece más oscuro (da el efecto de estar pulsado) quiere decir que esa es la ventana con la que estamos trabajando en ese momento. Al hacer clic sobre cada botón nos situamos en la ventana correspondiente.
Cuando hay varios programas abiertos del mismo tipo se agrupan en un botón y no caben todos los botones en la barra, se agrupan los botones por tipo. Por ejemplo en la imagen tenemos tres carpetas abiertas agrupadas en un sólo botón. Al hacer clic se abre una ventana para que elijas una de ellos.
Si abrimos más ventanas de las que caben en la barra de tareas (que rara vez nos sucederá) aparecen unas flechas hacia arriba y hacia abajo , que nos permite ver todas las ventanas de la barra. Es como si hubiese una barra debajo de la otra y pudiésemos cambiar de una a otra.
El área de notificación.
Esta área contiene iconos que representan los programas residentes (programas que se cargan automáticamente al encender el ordenador), como los programas antivirus; programas que se están ejecutando, pero permiten minimizarse y quitar su botón de la barra de tareas para ganar espacio, como los programas de mensajería (Windows Messenger o Skype); y otras informaciones adicionales, como la hora o el estado de la conexión a Internet.
Los iconos menos usados se ocultan automáticamente, y para verlos, debemos pulsar el icono con forma de flecha.
Modificar la barra de tareas.
Por defecto, la barra de tareas está bloqueada. Pero podemos modificar su tamaño, y el de la barra de inicio rápido y el área de notificación.
Para hacerlo, primero desbloqueamos la barra, haciendo clic derecho sobre un lugar de la barra donde no haya botones, y desmarcando la opción Bloquear barra de tareas en el menú contextual.
Al desbloquearse, las distintas secciones de la barra, aparecen separadas por una franja punteada. Arrastrando con el cursor a la izquierda o derecha esta barra, aumentamos o disminuimos su tamaño. Del mismo modo, podemos añadir una "linea" más a la barra de tareas, arrastrando hacia arriba su lado superior, y volverla a disminuir haciendo lo mismo hacia abajo. Hemos de tener en cuenta, que cuanto más grande sea la barra de tareas, de menos espacio de trabajo dispondremos.
Una vez tengamos la barra a nuestro gusto, podemos volver a bloquearla.
Más adelante, veremos cómo añadir más barras a la barra de tareas.
3.4. Los Iconos y Accesos directos
Un icono, es una pequeña imagen que representa un archivo. Los iconos nos sirven para identificar de qué tipo de archivo se trata. Por ejemplo, los documentos de Word aparecen todos con el icono de Word. En el caso de los archivos ejecutables, los iconos suelen tener una imagen distinta para cada programa.
Los accesos directos son un tipo de archivo cuyo objetivo es abrir de forma inmediata el archivo al que está vinculado, ya sea un ejecutable, una carpeta, una imagen, etc... Los accesos directos los podemos crear en cualquier parte, y los distinguimos porque, aunque el icono se puede personalizar, tienen un pequeño cuadradito con una flecha es su parte inferior. Por ejemplo, cuando instalamos un programa en Windows Vista, lo normal es que todos sus archivos se instalen en una carpeta en C:\Archivos de programa\. Pero cuando queremos ejecutar la aplicación, no vamos a esa carpeta a buscar el archivo ejecutable, ya que en el proceso de instalación se crean accesos directos en el Escritorio y en una carpeta en Todos los programas, en el botón Inicio.
Por eso, aunque los accesos directos apuntan al archivo que ejecutan, son independientes, y podemos borrarlos sin que eso borre el archivo vinculado.
Para abrir un Acceso directo, igual que con otro tipo de archivo, basta con hacer doble clic sobre su icono.
3.5. Cómo organizar los iconos del escritorio
Podemos personalizar nuestro escritorio definiendo la manera en que se verán los iconos y cómo se colocarán en el escritorio.
Para definir la forma, el aspecto de los iconos:
1) Sobre el Escritorio haz clic con el botón derecho del ratón.2) Selecciona el menú Ver.3) Al desplegarse este menú puedes elegir visualizarlos como Iconos grandes, Iconos medianos o Iconos en vista clásica (más pequeños).
También puedes activar la opción de organización automática que se encarga de alinear los iconos unos debajo de otros, para poder colocar los iconos donde te plazca tendrás que desmarcar esta opción.
Marcando Alinear a la cuadrícula podrás colocar los iconos donde quieras dentro del Escritorio arrastrándolos a la posición deseada pero estos se irán alineando.
Si en un momento determinado quieres limpiar el Escritorio, por ejemplo para ver mejor la imagen de fondo, puedes desmarcar la opción Mostrar iconos del escritorio. Esto no los elimina sino que los esconde, éstos reaparecerán marcando otra vez la opción.
También puedes ordenar los iconos.
1) Sobre el Escritorio haz clic con el botón derecho del ratón.2) Selecciona el menú Ordenar por.3) Al desplegarse este menú puedes elegir organizarlos por nombre, por tipo, por tamaño, por fecha de modificación.
3.6. Cómo crear un Acceso directo en el Escritorio
Vamos a ver varias formas de crear accesos directos.
1) Seleccionar el programa o archivo del cual queremos crear un acceso directo. 2) Pulsar el botón derecho del ratón y seleccionar la opción Enviar a y luego elegir Escritorio (crear acceso directo).
Esta es otra forma de crear accesos directos.
1) Sobre el Escritorio pulsa con el botón derecho del ratón. 2) Seleccionar la opción Nuevo y luego Acceso directo . Aparecerá un cuadro de diálogo para que indiquemos el programa del cual queremos un acceso directo.3) Pinchar sobre el botón Examinar para buscar el programa.4) En el cuadro de diálogo Buscar archivos o carpetas seleccionar la unidad deseada y buscar el archivo o carpeta deseada. 5) Después de seleccionar el archivo o carpeta pulsar el botón Aceptar. 6) Seleccionar Siguiente. 7) Darle el nombre al Acceso directo.8) Pulsar Finalizar
La tercera forma de crear un acceso directo es seleccionar el archivo o carpeta y, manteniendo pulsado el botón derecho, arrastrarlo al escritorio. Al soltar el botón del ratón, aparece un menú contextual, que nos permite mover, crear una copia o un acceso directo al archivo.
Otra forma, consistiría en copiar el archivo de destino, y al hacer clic derecho donde queremos situar el acceso directo, elegir la opción Pegar acceso directo.
Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar Ejercicio Acceso directo
3.7. Cómo anclar al menú Inicio y al menú Inicio rápido
Al pulsar el botón de Inicio, podemos acceder a todos los programas que tenemos instalados en el equipo. Pero hay una serie de programas a los que podemos acceder directamente sin tener que pulsar en Todos los programas. La lista de programas aparece dividida en dos por una línea horizontal. Los de encima de la línea, con el nombre en negrita, son accesos al programa que podemos configurar nosotros mismos.
Para poner un programa en esa zona hay que colocar el ratón encima del icono de ese programa y pulsar el botón derecho del ratón, aparecerá un menú como el que ves en la imagen, y entonces hay que elegir la opción Anclar al menú de Inicio.
Para eliminarlo de la lista, basta con pulsar el botón derecho sobre el acceso a eliminar y elegir la opción Quitar de la lista.
Pero todavía hay una zona mejor para arrancar un programa rápidamente, es la zona situada a la derecha del botón Inicio, para colocar ahí un icono de nuestros programas más utilizados basta seleccionarlos y pulsar el botón derecho del ratón y elegir la opción Agregar a Inicio rápido, o arrastrar directamente un icono sobre esta barra.
La lista situada bajo la línea horizontal es generada automáticamente por Windows con los programas más usados recientemente.
3.8. La fecha y la hora del reloj del ordenador
El ordenador tiene un reloj situado en la parte derecha de la barra de tareas.
Si quieres conocer el día de la semana en el que estamos tendrás que situarte sobre la hora y esperar unos segundos para que aparezca la fecha completa.
También puedes consultar y modificar las propiedades del reloj con el cuadro de diálogo que ves a continuación y que aparece al hacer clic sobre la hora de la barra de tareas y luego en Cambiar la configuración de fecha y hora ...
Una vez situados en el cuadro de diálogo Fecha y hora, para cambiar la Fecha se han de seguir los siguientes pasos:
1) Hacer clic sobre el botón Cambiar fecha y hora ...
2) Para cambiar el mes sitúate sobre los triángulos que hay a izquierda y derecha del mes, según quieras retroceder o avanzar, y haz clic hasta encontar el mes de año deseado.
3) Para cambiar el día selecciona el que quieras del calendario que aparece.
4) Haz clic en el botón Aceptar si quieres que los cambios sean permanentes y que se cierre el cuadro de diálogo.
Para cambiar la Hora has de hacer lo siguiente:
1) Sitúate en la casilla de la hora que hay debajo del reloj.
2) Para cambiar la hora selecciona los dígitos de la hora y con las flechas de la derecha auméntala o disminúyela.
3) Este mismo proceso tendrás que hacerlo con los minutos y segundos.
Puedes cambiar el meridiano por el cual nos guiamos desde en el cuadro de diálogo Fecha y hora, haciendo clic en el botón Cambiar zona Horaria.y seleccionado la zona horaría del cuadro desplegable.
Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar Ejercicio Reloj
Tener correctamente configurada la fecha y hora es importante, ya que no es meramente un reloj informativo. La fecha que muestra el reloj es la llamada fecha de sistema, y ésta se guardará, por ejemplo, en los archivos que creemos como fecha de creación, lo que nos permite saber qué archivos son más recientes que otros.
Si disponemos de una conexión a Internet, la hora se soncroniza con un servidor especializado cada cierto tiempo.
3.9. Cómo visualizar las Barras de Herramientas
1) Hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la barra de tareas.
2) Seleccionar la opción Barras de herramientas
3) Del menú que se despliega seleccionar la barra de herramientas que deseas visualizar.
Si al lado de la opción aparece una marca quiere decir que esa barra de herramientas está visible.
La opción Nueva Barra de herramientas, nos permite crear una barra personalizada. Para ello, deberemos crear una carpeta con los accesos directos que contendrá la barra, y elegirla al pulsar dicha opción.
3.10 Windows Sidebar y los Gadgets
Otra de las novedades de Windows Vista es su Sidebar. Se trata de un pequeño panel o barra lateral transparente que por defecto, ocupa el lado derecho del Escritorio. La función de esta Sidebar es la de agrupar los gadgets.
Los gadgets son pequeñas utilidades que hacen funciones simples, como mostrar un calendario, imágenes, velocidad del sistema... aunque podemos descargar de Internet gadgets más curiosos, como sintonizadores de emisoras de radio o sudokus.
Aunque en principio encontramos los gadgets alineados en el Sidebar, podemos colocarlos directamente en el escritorio, seleccionándolos y arrastrándolos al lugar deseado.
Para realizar acciones sobre un gadget, basta con pulsar sobre él con el botón derecho. Aparece un menú contextual que tendrá más o menos estas opciones:
· Agregar gadgets... Al pulsarlo, podremos acceder a los gadgets instalados en el equipo, para agregarlos a Windows Sidebar. Y también encontraremos enlaces para poder descargar nuevos gadgets de forma gratuita.
· Separar de Windows Sidebar. Esta opción tiene el mismo resultado que arrastrar el Gadget al escritorio, separándolos de Sidebar. Si el gadget ya está separado, entonces será la opción Adjuntar a Sidebar, lo que lo volverá a situar en el panel lateral.
· Mover nos permite cambiar su posición, aunque es más cómo arrastrarlo directamente.
· En Opacidad, podemos elegir la transparencia que tiene el gadget cuando no tiene el cursor encima.
· Dependiendo del tipo de gadget, este puede tener ciertas Opciones para su configuración.
· Por último, Cerrar gadget quita el gadget del Escritorio.
Estas opciones también aparecen en la esquina derecha del gadget seleccionado. Y encontramos también unas flechas que nos permiten mostrar más gadgets de los que caben en Windows Sidebar.
Si en algún momento mostramos el Escritorio pulsando su icono en la barra de inicio rápido, Windows Sidebar se ocultará. Para mostrarla de nuevo, sólo tenemos que pulsar sobre su icono del área de notificación .
Haciendo clic derecho sobre el icono, podemos Traer los gadgets al frente, lo que los pondrá por encima de cualquier ventana abierta.
En cambio, si no encontramos utilidad a esta herramienta y preferimos utilizar para otra cosa el espacio que ocupa del escritorio, podemos desactivarla.
Para hacerlo, al hacer clic derecho sobre su icono, encontramos la opción Salir, que cierra Windows Sidebar hasta que se reinicie sesión. Y si lo que queremos es que no vuelva a aparecer, desde el mismo menú contextual debemos entrar en las Propiedades, y ahí desmarcar la opción Iniciar Windows Sidebar cuando Windows se inicie.
4.1. Iniciar el Explorador de Windows
El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella podemos organizar y controlar los archivos y carpetas de los distintos sistemas de almacenamiento que dispongamos, como puede ser el disco duro, la unidad de CD, la unidad de DVD, la memoria USB, etc.El Explorador de Windows también es conocido como el Administrador de Archivos, a través de él podemos, por ejemplo, ver, eliminar, copiar o mover archivos y carpetas.Os aconsejamos que presteis particular atención a este tema por su gran importancia.
Puedes abrir el Explorador de varias formas, por ejemplo:
Botón Inicio, hacer clic en Todos los programas, clic en la carpeta Accesorios y buscar .
Si tienes el acceso directo definido en el escritorio , haciendo doble clic sobre él.
Desde el botón Inicio, haciendo clic en el programa si aparece directamente en el desplegable.
Desde el botón Inicio, haciendo clic en el nombre de usuario (Ricardo en nuestro caso).
Desde el botón Inicio, haciendo clic en Documentos, Imágenes, Música, o en un acceso directo a cualquier carpeta.
En cualquiera de estos casos, aparecerá la ventana del Explorador que puedes ver en el punto siguiente
La diferencia entre abrirlo de una forma o de otra es que en la última forma nos situaremos directamente en las carpetas Documentos, Imágenes o Música respectivamente.
Truco: Una forma rápida de arrancar el Explorador es colocar un acceso directo al programa en la barra de inicio rápido, o crearse un acceso directo a la carpeta que más vayamos a utilizar, por ejemplo la del usuario (Ricardo en nuestro caso) para ello basta abrir el botón Inicio y arrastar la carpeta del usuario a la barra de inicio rápido.
4.2. La Ventana del Explorador
Esta ventana es similar a la que puedes encontrar al abrir tu Explorador de Windows, puede que el aspecto cambie un poco ya que la podemos configurar a nuestro gusto como vamos a ir viendo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario